top of page
Buscar

Receta para un embarazo y parto saludable, consiente y feliz

  • Foto del escritor: Espíritu Libre Ecuador
    Espíritu Libre Ecuador
  • 24 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Una de las etapas más importantes en la vida de la mujer sin duda es el embarazo porque trae consigo muchos cambios físicos y psicológicos. Aquí te contamos algunos datos que pueden ayudarte a vivir cada mes de la gestación, el parto y posparto con salud y armonía.


Empecemos por el inicio.


Con un embarazo todo el mundo de la mujer, su pareja y familia va a cambiar pero sobre todo el de ella porque es quien va a tener al nuevo ser en su vientre. Lo ideal es que cada embarazo sea planeado porque así la mujer puede prepararse física y psicológicamente para los cambios como el aumento de peso, el estiramiento de la piel, las nauseas, los dolores lumbares. Además cambiara su dieta si no llevaba una saludable, debe dejar el café y por supuesto las bebidas alcohólicas.


Cuando un embarazo es planeado se debe consumir alimentos altos en vitaminas y minerales para la gestación pero sobre todo ricos en ácido fólico desde antes de concebir. Se recomienda de 1 a 3 meses antes.

De no ser así, después del minuto uno de enterarse del embarazo se debe buscar la ayuda de un experto y alimentarse con muchos vegetales de hojas verdes pues son las que más ácido fólico contienen. La lista completa se puede encontrar con tu médico o en internet.


En las primeras doce semanas esta vitamina es muy importante porque ayuda a prevenir malformaciones por mal cierre del tubo neural que pueden causar espina bífida y labio leporino.

Durante todo el embarazo también se recomienda reducir azúcares, sal y grasas porque en el embarazo la mujer es más propensa a desarrollar enfermedades como la diabetes que a su vez desencadena otros problemas que pueden afectar al bebé, pueden hacer más difícil el parto y causar afecciones como la preclamsia.

Katherine Pilataxi, Obstetriz, recomienda comer por porciones y cinco comidas al día.

Además indica que se deben evitar el consumo de pescados altos en mercurio. Otros, como el salmón, es recomendado porque contiene Omega 3, vitaminas A, D y E.



En las últimas semanas, en cambio, es importante consumir alimentos altos en hierro para que el cuerpo tenga las reservas necesarias ante la pérdida de sangre que va a sufrir en el parto: ya sea vaginal o por cesárea.

Después del parto se debe evitar alimentos que causen gases como los granos o el brócoli; y otros que como los cítricos y picantes que causan acides. Esto porque los intestinos, el estómago y otros órganos están regresando a su lugar y generaran gases por si mismos. No querrás añadirle más malestar.

En el tema de ejercicios y actividad física es aconsejable realizarlo por 30 minutos todos los días.

Caminar, trotar, aeróbicos, yoga de estiramiento, bicicleta son algunas recomendaciones. La natación es una gran opción siempre que sea en una piscina propia donde se pueda asegurar la limpieza del agua.

Se debe evitar levantamiento de grandes pesos y todo ejercicio que requiera mucho esfuerzo físico. Y, hay que recordar que no todas somos iguales por eso es indispensable consultar más dudas con un experto que conozca tu embarazo.

También hay otro tipo de cuidados y preparación que la mujer debe tener como: la psicoprofilaxis.

Se trata de sesiones en las que la embarazada recibe información sobre lo que ocurre en su cuerpo, el desarrollo de su hijo, cómo es el parto, qué ocurre, cuál será su labor y la del equipo médico (si esa es su opción de parto).

Además, se realizan ejercicios para fortalecer el piso pélvico, de respiración y de relajación. Todo para preparar a la mujer para el parto.

Por ejemplo: aprender a manejar la respiración ayuda a la madre a relajar los músculos y realizar los pujos de forma adecuada. además al oxigenarse correctamente evitará calambres.


"Muchas personas dicen que la mujer no se va a acordar de nada en medio del dolor de parto, pero no es así porque existe la memoria corporal y el cuerpo recordará qué hacer cuando llegué el momento. Por eso la preparación debe ser constante", dice Katherine Pilataxi.


También, en las sesiones de psicoprofilaxis se busca que la gestante se relaje a través de la músico terapia, aromaterapia y masajes focalizados para reducir el dolor de espalda causado por el embarazo. Recuerda que estos ejercicios y parte teórica deben estar a cargo de un experto.


En cuanto al sueño y descanso, la mujer embarazada debe dormir 8 horas y tomar siestas de 30 minutos o máximo una hora en la media tarde.


Para la lactancia, el consejo principal de la experta son: beber agua y una buena succión. No recomienda las conocidas coladas porque son harina que solo engordará a la mujer.


Finalmente, Katherine Pilataxi, Obstetriz, indica que las sesiones de psicoprofilaxis proveen de mucha información que la mujer y su pareja o acompañante deben conocer. "Con esa información la mujer va a empoderarse de su embarazo, va a saber por qué ocurren ciertos cambios y como tratarlos, sabrá cuando acudir a un médico y cómo actuar ante cualquier eventualidad hasta el día del parto. Y, estará preparada incluso para después".


"La información que recibe, los cuidados y todo lo que aprende no le garantiza no sentir dolor ni que todo será perfecto pero si reduce los riesgos. Esa preparación le genera armonía."


Es importante que la mujer cuide de su salud por su propio bienestar y por el del bebé. La pareja y la familia pueden y deben ayudarla a cumplir con sus necesidades que hacen referencia a los hábitos alimenticios, ejercicios y actividades físicas, sueño, y, por supuesto, preparación para el parto, posparto y lactancia.


"Dieta balanceada + ejercicio + descanso + Psicoprofilaxis = buen embarazo,

excelente parto y posparto"

#Soy espíritulibre


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page