top of page
Buscar

Ooooooovulación

  • Foto del escritor: Espíritu Libre Ecuador
    Espíritu Libre Ecuador
  • 27 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Alguna vez escuchaste que la menstruación viene una vez al mes. Pues, es falso. La menstruación aparece una vez cada ciclo. Y, esto puede ocurrir cada 21 o 35 días; en todas las mujeres es diferente. Pero durante este ciclo, al que conocemos como menstrual, ocurre algo mucho más importante: la ovulación.


Muy pocas mujeres reconocen cuando están ovulando porque es un proceso silencioso y si no le prestas atención a las señales que produce pasará desapercibido. Aquí vas a conocer más sobre ese momento y su aporte en nuestros cuerpos.

Una vez que termina el sangrado otro ciclo vuelve a empezar. Dentro de tu ovario hay miles de ovocitos pero, aproximadamente, 20 entran en proceso de maduración cada ciclo, esto gracias a la hormona folículo estimulante.

Con el desarrollo de los ovocitos también se libera una gran cantidad de estrógeno.


Esta hormona es muy importante para mantener buena salud en el aparato reproductor, el aparato urinario, el corazón, los vasos sanguíneos, los huesos, los músculos, las mamas, la piel, el cerebro, entre otras partes del cuerpo.

Además, es la responsable de que el endometrio engrose y que se produzca el moco cervical. El estrógeno también nos proporciona un gran nivel de energía y aumenta el deseo sexual.


"La mayor parte del estrógeno se produce en los ovarios. Esta es la primera razón para que la ovulación sea tan importante en las mujeres".


Cuando uno de los ovocitos está maduro se le conoce como óvulo. Ahora este está listo para empezar el viaje hasta la trompa de Falopio y deja detrás de sí al cuerpo lúteo (el área del ovario creada por el folículo colapsado después de liberar el óvulo). De ser el caso, allí se encontrará con espermatozoide para ser fecundado.


Existen ocasiones en las que una mujer no ovula. Esto porque el cerebro reconoce que el cuerpo no está preparado para sostener un embarazo y posterior lactancia. Nuestro cuerpo sabe que algo no está bien ya sea por estrés, problemas de alimentación o alguna enfermedad. Esta es la segunda razón por la que ovular es tan importante, porque es un indicador de nuestra salud.


"Cuando no existe ovulación en repetidas ocasiones es necesario acudir a un experto".

La ovulación solo pasa una vez en cada ciclo. Y en algunas ocasiones hay más de un óvulo maduro por eso hay embarazos de gemelos, trillizos y en raras ocasiones más. Sin embargo, este o estos óvulos sólo vivirán, aproximadamente entre 12 a 24 horas.


"El cuerpo lúteo es el área del ovario creada por el folículo colapsado después de liberar el óvulo".


Después de la ovulación, el cuerpo lúteo produce otra hormona que será dominante post ovulación, se trata de la progesterona. Como dice su nombre es para la gestación por ello esta hormona ayuda a normalizar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el riesgo de cáncer uterino, ayuda a engrosar el endometrio para recibir al óvulo fecundado y lograr el embarazo.

Además tiene otros beneficios como: mejora el sueño, nos hace sentir tranquilas y relajadas, estimula el metabolismo, promueve la creación de nuevo tejido óseo y estimula el crecimiento capilar.


"Cuando los niveles de progesterona son bajos pueden producirse abortos espontáneos".

Cuando no existe fecundación el óvulo se desintegra en la trompa de Falopio. Además, tanto el estrógeno como la progesterona reducen sus niveles y dan paso a la caída del endometrio y por ende a la menstruación.


 

Para recordar:

  • El moco cervical se presenta en los días en que somos fértiles.

  • En cada fase del ciclo ovulatorio existe una hormona dominante. No quiere decir que las otras desaparecen sino que descienden sus niveles.

  • El estrógeno es la hormona dominante antes de ovular.

  • La progesterona es la hormona dominante después de ovular.

  • Las fases del ciclo ovulatorio son folicular y lútea.

  • Si no hay ovulación no existirá una menstruación real pero aunque no haya un óvulo maduro sí habrá sangrado.

  • Los anticonceptivos hormonales NO dan los mismos beneficios que producen nuestras hormonas de forma natural.

  • La ovulación suele ocurrir entre 12 y 16 días antes de que comience el próximo período.

  • Es imposible saber exactamente cuándo estamos ovulando, pero sí podemos confirmar que existió una ovulación.

  • Sí es posible predecir la menstruación, llevando los registros del ciclo.



Importante:

La mejor manera de confirmar la ovulación puede ser a través de métodos como el sintotérmico, con tres biomarcadores: el moco cervical, que puedes reconocerlo en sus diferente formas, la temperatura basal que se mide diariamente y la posición del cérvix mediante un tacto diario.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page