top of page
Buscar

Este NO es un blog con ideas para bajar de peso

  • Foto del escritor: Espíritu Libre Ecuador
    Espíritu Libre Ecuador
  • 3 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Ni una lista de lo que tiene más o menos calorías.


Con este artículo queremos darte una nueva perspectiva que te anime a alimentarte según tus necesidades.



Se termina un día de actividades y tú quieres descansar pero antes se te antoja algo para comer. ¡Algo dulce! Tal vez unas galletas de chocolate o un caramelo masticable.


¿Sabes lo que contiene ese antojo? ¿Sabes cómo influye directa e indirectamente a tu salud? Si tu respuesta es no, tranquila, seguramente no eres la única pero siempre es un buen momento para aprender.


Para responder esta pregunta, invitamos a Nohora Rueda, nutricionista funcional (@primeronutricion_ec), para asesorarnos sobre esta inquietud.


La experta indica que tanto hombres como mujeres requieren una dieta balanceada. Sin embargo, las mujeres, debido al cambio hormonal que experimentan desde la adolescencia por la menstruación, deben prestarle mayor atención a su alimentación.

Y con eso no se refiere al número de calorías por comida, sino a los nutrientes que te aportan y a los efectos que producen en ti. Veamos algunos ejemplos.



NUTRICIÓN Y CICLO MENSTRUAL


Volvamos a ese rico caramelo masticable, su principal ingrediente es el azúcar (sustancia que aumenta los niveles de glucosa en la sangre).

Aunque no lo creas el azúcar puede provocarte cólicos más fuertes en la menstruación porque aumenta la inflamación del cuerpo. Y en esos días que queremos consentirnos, generalmente, optamos por un chocolate o un dulce para sentirnos mejor. Pero, te tengo malas noticias, estás entrando en un círculo vicioso que solo aumentará tu dolor.

Sin embargo esto no quiere decir que te debes restringir totalmente de este ingrediente, pero sí aprender a balancearlo.



Un dato extra aquí: para las mujeres que presentan condiciones como ovario poliquístico, amenorreas o miomas, es fundamental reducir la ingesta de este ingrediente para mantener un balance saludable en sus cuerpos. También se debe evitar en lo posible el exceso de sal y la cafeína.



Y recordemos que, a largo plazo, el azúcar (todos los azucares añadidos: miel, azúcar blanca, panela, azúcar morena, todo lo que se añada como ingrediente) puede producir problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas o diabetes.


COMER CARBOHIDRATOS PARA BAJAR DE PESO


Otro ejemplo sobre desbalances al comer es evitar ciertos alimentos por “miedo” al aumento de peso. La nutricionista, Nohora Rueda, nos comenta que en las dietas, la gente opta por reducir carbohidratos. Lo que no todos saben es que al evitarlos el cuerpo entra en un estado de estrés y es contraproducente para el objetivo de bajar de peso.


Estar delgada no es sinónimo de estar saludable

“El cuerpo se pone en modo sobrevivencia por ese desbalance... Guarda energía y posiblemente pedirá algo dulce para funcionar”. Y, ahora, ya sabemos lo que pasa con el azúcar.


Nohora, indica que: "curiosamente, cuando comenzamos a comer carbohidratos buenos se reduce la grasa del cuerpo y los antojos de dulce disminuyen porque van a suplir la necesidad energética. El cuerpo ya no sentirá que muere de hambre y se reduce el estrés".


Hagamos un paréntesis aquí, recuerda que estar delgada no quiere decir que te estás manteniendo saludable. Para saber cómo estar sana, es recomendable que vayas de la mano de una experta que te guíe según tus necesidades.



LA NUTRICIÓN ES PARTE DE UN TODO


Así es como los alimentos que consumimos no solo nos sacian sino que tienen efectos que involucran a todas las funciones del organismo. Hay un dicho que dice: “Eres lo que comes”, nada más cierto. El envejecimiento de la piel, la energía que tienes, la calidad de descanso, el estado de ánimo, tu fertilidad, los cólicos menstruales, todo se ve afectado con lo que comemos.


“Lo que hagas la mayor parte del tiempo en tu dieta es lo que se notará en tu cuerpo”


Por eso, aprende sobre los productos y alimentos que tienes a tu alcance. Prueba un poco de todos los grupos alimenticios, no todo va a gustarte pero seguro encontrarás nuevas opciones para disfrutar mucho más tus comidas y serán más balanceadas.


"La alimentación balanceada debe ser acompañada de descanso adecuado, actividad física y manejo del estrés"

Finalmente, nuestra nutricionista, Nohora, aconseja que cualquier cambio alimenticio positivo se debe tratar como un #estilodevida y no como algo de una semana, quince día o dos meses.

Recuerda que hoy es un buen día para empezar a cuidar de ti y cambiar a hábitos más saludables y deliciosos.



Sobre la experta: Nohora Rueda

  • Nutricionista desde hace 21 años, graduada de la Universidad San Francisco Quito (USFQ), Ecuador.

  • Realizó prácticas en el Instituto Nacional de Nutrición, en la Ciudad de México.

  • Posee una maestría en Educación de la USFQ. Sus conocimientos en psicología y pedagogía le permiten enseñar y guiar adecuadamente a sus pacientes los cambios de hábitos.

  • Desde hace dos años maneja la red @Primeronutricioec, en Instagram.

  • Actualmente, estudia Nutrición Funcional para la Prevención de Enfermedades Crónicas por su relación con la alimentación y el estilo de vida.

  • También, está cursando Alimentación Basada en Plantas Integrales. Importante por la evidencia en la prevención de enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y envejecimiento prematuro. Esta alimentación se relaciona con la vegana y vegetariana pero no es lo mismo.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page